La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó los datos de los mercados mundiales de carga aérea correspondientes a mayo de 2025, donde se indica que las aerolíneas latinoamericanas registraron un aumento del 3,1% interanual de la demanda de carga aérea, mientras que la capacidad aumentó un 3,5% interanual.
En tanto, la demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), aumentó un 2,2% en comparación con los niveles de mayo de 2024 (+3,0% para las operaciones internacionales). Respecto a la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), aumentó un 2,0% en comparación con los niveles de mayo de 2024 (+2,6% para las operaciones internacionales).
"La demanda mundial de carga aérea creció un 2,2% en mayo. Se trata de una noticia alentadora, ya que la caída del 10,7% del tráfico en la ruta comercial entre Asia y Norteamérica ilustró el efecto moderador de las cambiantes políticas comerciales estadounidenses. A pesar de la evolución de estas políticas, ya podemos ver que la probada resistencia del sector de la carga aérea ayuda a las líneas aéreas de carga a adaptarse a las necesidades de la cadena de suministro para retener, desviar o acelerar las entregas de forma flexible", declaró Willie Walsh, director general de la IATA.
Factores que influyeron
En términos interanuales, la producción industrial mundial aumentó un 2,6% en abril de 2025. Los volúmenes de carga aérea crecieron un 6,8% en el mismo periodo, superando el crecimiento del comercio mundial de carga del 3,8%.
En tanto, los precios del combustible para aviones en mayo de 2025 fueron un 18,8% inferiores a los del año anterior y un 4,3% inferiores a los del mes anterior.
Por último, el sector manufacturero mundial se contrajo en mayo, con una caída del PMI hasta 49,1, por debajo de la marca de 50 puntos que indica crecimiento. Los nuevos pedidos de exportación también se mantuvieron en territorio negativo en 48 puntos, reflejando la presión de los recientes cambios en la política comercial estadounidense.
Resultados regionales de mayo
Las aerolíneas de carga de Asia-Pacífico registraron en mayo un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 8,3%, el mayor de todas las regiones y la capacidad aumentó un 5,7% interanual.
En tanto, las líneas aéreas de carga de Norteamerica registraron un descenso interanual del -5,8% en el crecimiento de la carga aérea en mayo, el más lento de todas las regiones y la capacidad disminuyó un -3,2% interanual.
Respecto a las aerolíneas de carga de Europa, registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 1,6% en mayo y la capacidad aumentó un 1,5% interanual.
En cuanto a las líneas aéreas de carga de Medio Oriente, anotaron un aumento interanual de la demanda de carga aérea del 3,6% en mayo y la capacidad aumentó un 4,2% interanual.
Por último, las aerolíneas de carga de África registraron un descenso interanual del 2,1% en la demanda de carga aérea en mayo y la capacidad aumentó un 2,7% interanual.
Crecimiento de las rutas comerciales
De acuerdo con IATA, se esperaba un descenso significativo en la ruta comercial Asia-Norteamérica, que se hizo realidad a medida que se aplicaban los efectos del front-loading (traslado de cargas al mercado antes de la entrada en vigor de los aranceles) y los cambios en la exención de minimis sobre los envíos de paquetes pequeños (en particular los asociados con el e-commerce ). Al reorganizarse los flujos de carga, varias zonas de rutas respondieron con un crecimiento sorprendente.
Fuente: https://www.mundomaritimo.cl/noticias/iata