OMI destaca aprobación de Planes de Acción para la facilitación del tráfico marítimo en Honduras y El Salvador

Honduras y El Salvador han aprobado Planes de Acción destinados a modernizar la facilitación del tráfico marítimo. Los Planes están diseñados para apoyar la aplicación efectiva y sostenible del Convenio de Facilitación (Convenio FAL) y sus enmiendas en sus respectivos países. Cada país adoptó los Planes, tras los respectivos Talleres Nacionales sobre Facilitación, convocados por la Organización Marítima Internacional (OMI) y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM).

Participación interinstitucional y cooperación regional

En Honduras, el taller tuvo lugar en Tegucigalpa (14 y 15 de julio), bajo la coordinación de la Dirección General de Marina Mercante de Honduras (DGMM). Participaron en el taller 32 representantes de instituciones nacionales con responsabilidades relacionadas con la recepción y el despacho de buques en los puertos, así como partes interesadas del sector privado.

En El Salvador se celebró un taller similar (17 y 18 de julio) que culminó con la adopción del Plan de Acción por parte del país. El taller reunió a 18 participantes de las autoridades y organismos nacionales implicados en los procedimientos de despacho y facilitación de buques, así como a representantes del sector privado.

Durante ambos talleres, los participantes analizaron los resultados de las consultorías virtuales realizadas por la OMI, la primera en 2021 y la segunda en 2023 en Honduras; y en 2024 en El Salvador, enfocadas respectivamente a la recopilación de información y al seguimiento técnico. También se revisaron las situaciones nacionales en materia de facilitación marítima. Estas actividades formaron parte de la Fase 3 del ciclo de asistencia técnica a los países, en el marco de los esfuerzos para implementar una Ventanilla Única Marítima (VSM).

Los participantes de ambos países también tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la experiencia de Guatemala en la implementación de su propia Ventanilla Única Marítima.

Contenido y estructura del Plan de Acción

El Plan de Acción aprobado prevé una modernización integral de los procesos de facilitación del tráfico marítimo internacional. Entre sus componentes clave se encuentra la potenciación de los esfuerzos para implementar una Ventanilla Única Marítima (VSM), una plataforma digital que permita centralizar y simplificar los procedimientos relacionados con el arribo y el despacho de buques en los puertos.

Los documentos incluyen varias secciones técnicas, como las lagunas prioritarias identificadas, las prioridades estratégicas inmediatas, los objetivos específicos y las actividades prioritarias necesarias para la aplicación. También incluye indicadores clave de desempeño (KPI) propuestos, un calendario provisional y canales formales para presentar solicitudes de cooperación técnica.

Los Planes están diseñados para garantizar la alineación con las prioridades nacionales, las prioridades regionales acordadas en el marco de COCATRAM y el Programa Integrado de Cooperación Técnica (ITCP) 2026-2027 de la OMI. Los documentos también incluyen un mecanismo de seguimiento para evaluar periódicamente el progreso y los impactos del proceso de implementación.

Por MundoMaritimo

Fuente y más información:https://www.mundomaritimo.c

Sobre Nosotros

Servicio al Cliente

Servicios

Ubicaciones

Herramientas

Noticias

Idioma

Redes Sociales

North Atlantic© 2022 - Designed and Developed in Guatemala by eDesigns.com